164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Vinos DO Valencia y Conselleria se reúnen para potenciar la marca Valencia

 En el encuentro, que ha servido como primera toma de contacto y presentación de la entidad, Salvador Manjón, Presidente de la DO Valencia, ha podido dialogar con Jose Luis Aguirre, Conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca sobre los retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola valenciano y la necesidad de apoyar a  las marcas de calidad de la Comunidad Valenciana por ser garantía de origen y calidad y por lo tanto, fuente de riqueza para el territorio.

Además, se ha tratado la forma de intensificar la colaboración institucional y se han estudiado toda una serie de propuestas específicas que abarcan desde el apoyo a la certificación de los vinos de calidad,  hasta la formación, necesaria para la existencia de una cultura del vino y  su disfrute de forma responsable. 
 
Pasando por los proyectos de promoción de la institución y sus productos, tanto en grandes ferias profesionales, como a través de la incipiente ruta del vino DO Valencia, que cuenta en la actualidad con más de 60 experiencias con las que hacer disfrutar al enoturista.
 
 
Aguirre se ha comprometido a respaldar a la DO Valencia para potenciar la institución, que cuenta con una excelente trayectoria y un gran potencial de marca.

Salvador Manjón se ha mostrado satisfecho con la reunión y la predisposición mostrada por parte del Conseller y su equipo.

Al encuentro también han asistido el director general de Desarrollo Rural, Javier Benito, y la secretaria general del CRDO Valencia, Carmen Martínez.



La IX Jornada de Vendimia de Bodegas Nodus reúne a 200 asistentes en una celebración inolvidable

 Bodegas Nodus continúa su tradición de ser un referente en el mundo vinícola. Ayer, la Finca El Renegado abrió sus puertas para albergar la IX Jornada de Vendimia, un evento que batió récords con la asistencia de cerca de 200 apasionados de la hostelería, la distribución y los medios.

La Finca El Renegado brilló con una luz especial al reunir a tantos amigos y colaboradores en una jornada donde la pasión por el vino y la vendimia fueron los indiscutibles protagonistas. Las catas de los famosos vinos Nodus, las degustaciones de gastronomía regional y la recolección de uva Cabernet Sauvignon marcaron la pauta del día.

La jornada inició, como ya es tradición, junto a la histórica encina El Renegado, con deliciosas tortas de embutido y verdura de la región de Utiel-Requena, todo perfectamente maridado con el Nodus Chardonnay y Nodus Merlot Delirium, joyas de la casa.
 
 


Adolfo de las Heras, director general de Bodegas Nodus, y Sergio Viana, director comercial, brindaron una cálida bienvenida a los asistentes. «Cada edición de este evento es testimonio del crecimiento y aprecio por la tradición vinícola que compartimos», comentó de las Heras. Continuó: «Hoy, con la vendimia casi culminada, es un honor disfrutar de este día excepcional junto a todos vosotros. Vuestro apoyo hace que jornadas como esta sean inolvidables». Viana, con entusiasmo, añadió: «En Nodus, creemos que el vino es más que una bebida, es una experiencia compartida. Y gracias a vosotros, esa experiencia se vuelve más rica año tras año.»

Bajo la sombra de La Señorita, otra emblemática encina de la finca, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un variado sushi y exquisitos encurtidos, acompañados del refrescante Nodus Cava o los vermouths Descaro. Los extensos viñedos invitaban a los participantes a experimentar la vendimia de la uva Cabernet Sauvignon, guiados por la experiencia de los bodegueros.

Con el día avanzando, y después de sumergirse en la tradición de la vendimia, se ofreció un gran ágape junto al edificio principal de la bodega. Exquisitos embutidos, quesos locales y diversas delicias culinarias, acompañadas de los vinos Nodus, deleitaron a todos. Las carnes a la brasa de Vacum se consolidaron como el plato estrella.

La mano amiga de valiosos patrocinadores, que van desde Señorío de Montanera, Vacum, ITV Ice Makers, hasta Muebles Romero Hostelería, Audi Center València y Levante Wagen, ha sido esencial para realzar la magnitud de esta jornada. Con una asistencia récord y momentos inolvidables, la IX Jornada de Vendimia quedará grabada en la memoria de todos. Y mientras se cierra este exitoso capítulo, la mirada de Bodegas Nodus ya se dirige con entusiasmo hacia la décima edición, prometiendo sorpresas y aún más momentos para atesorar.

Los AULA de Coviñas se suben a la pasarela de la Mediterranean Fashion Week

Coviñas, reconocida recientemente como mejor bodega cooperativa del mundo, será la bodega encargada de vestir con sus mejores galas el Kissing Room que se instalará en el Hotel Only You, el próximo viernes 6 de octubre, tras la presentación de la colección primavera-verano 2024 de Isabel Sanchis, en la emblemática Plaza de la Virgen.

La diseñadora valenciana, referente a nivel internacional de la alta costura, emplea técnicas tradicionales con una sensibilidad moderna, creando piezas muy femeninas para una mujer contemporánea. Por este motivo, Coviñas ha seleccionado sus mejores referencias de blanco (AULA Macabeo Sauvignon Blanc), rosado (AULA Bobal Rosado y AULA Cava Rosado) y tinto (AULA Bobal Tempranillo) atendiendo a los gustos de la mujer actual.


Los vinos AULA de Coviñas ponen en valor un territorio y saber hacer de varias generaciones, un mensaje que artísticamente se logra comunicar en un atractivo packaging que atrae a grandes profesionales del diseño como es el caso de la internacional diseñadora valenciana Isabel Sanchis, galardonada en numerosas ocasiones en las principales capitales que albergan las pasarelas de la moda.

Los invitados podrán elegir entre un blanco refrescante con notas cítricas, un rosado aromático y delicado, un tinto joven y frutal o un sofisticado cava rosado. Estos vinos pondrán el toque de glamur a la noche del viernes.

La periodista japonesa experta en vinos españoles Yoshiko Akehi visita la DO Utiel-Requena

 La Denominación de Origen Utiel-Requena ha recibido la visita de la periodista experta en vinos españoles Yoshiko Akehi . Durante su estancia, ha visitado 13 bodegas que han participado en los últimos años en la promoción del Consejo Regulador en Japón así como los lugares más representativos a nivel enológico y cultural de la comarca.
 
En su visita a las bodegas de la DO ha podido conocer sus vinos, su historia y sus proyectos. Durante su estancia pudo vivir la vendimia en la DO Utiel-Requena, conocer las variedades de uva de la demarcación, realizar catas verticales de vinos de guarda de Bobal, catar los futuros vinos de la cosecha todavía en fermentación y valorar los vinos con mayor proyección para el mercado japonés.


 
Akehi conoció el patrimonio enoturístico de esta Tierra Bobal en los propios alojamientos de las bodegas. Entre otros, visitó con los profesionales responsables La Solana de las Pilillas de los Duques, las Bodegas Subterráneas de Utiel, el Archivo Municipal de Requena, la Escuela de Viticultura y Enología y la Estación Enológica/Instituto Tecnológico de Viticultura y Enología, ambas en Requena, así como la parcela experimental de selección clonal de variedad Bobal dentro del proyecto de investigación del Consejo Regulador y el CSIC Valora Bobal.
 
Akehi visitó las bodegas Vera de Estenas, Marqués del Atrio, Dominio de la Vega, Chozas Carrascal, Pago de Tharsys, Bodegas Vibe, Nodus, Montesanco, Coviñas, Vegalfaro, Sierra Norte, Finca Cor Vi y Finca San Blas. La experta  avala que los vinos de la DO Utiel-Requena son sinónimo de calidad y tienen grandes aptitudes para el mercado japonés.

Mustiguillo en el Casino a Sorbos: La bodega que cambió el rumbo del vino valenciano

El próximo mes de octubre, el Casino a Sorbos recibe como bodega invitada a Mustiguillo. El proyecto que lidera Toni Sarrión vestirá el mágico escaparate del Casino Cirsa Valencia con las referencias más selectas de la bodega. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de degustar los vinos Mestizaje y Mestizaje Blanco, que estarán disponibles por copas en todas sus barras.

 

Mustiguillo es una de las bodegas que ha cambiado la historia del vino valenciano, apostando por elaborar grandes vinos de bobal en la década de los 90, cuando casi nadie creía en esta variedad. Unos años después, el enólogo valenciano sumó al proyecto otra autóctona, la merseguera procedente de Finca Calvestra; dos uvas con las que ha construido un discurso singular y lleno de tipicidad.

 

El Casino a Sorbos añade a su agenda de acciones dos atractivas catas los días 5 y 19 de octubre, en las que el público podrá acercarse a los vinos más prestigiosos de la bodega de la mano del equipo que capitanea Toni Sarrión. Tras cada cata, los asistentes disfrutarán de un delicioso picoteo elaborado por el fantástico equipo gastronómico de Casino Cirsa Valencia y sesión de amenización con DJ.

 


 

 

Cada cata comenzará con la presentación de Finca Calvestra, un excepcional blanco que destaca las virtudes de la casta mediterránea. A continuación, se degustará Finca Terrerazo, el primer Vino de Pago de la Comunitat Valenciana. Para terminar, el público degustará la última novedad de la bodega: Calvestra Brut Nature, un excepcional espumoso que reposa 60 meses en botella antes de llegar al mercado.

 

Dos experiencias incomparables que incluyen una cuidada selección de vinos para que descubras los secretos de cada copa, que culminarán con una pequeña degustación para redondear la jornada. Las entradas a las catas se podrán comprar en la web de Casino Cirsa Valencia: www.casinocirsavalencia.com

 

Además, durante el mes de octubre, los vinos de la bodega lucirán en el escaparate que preside el hall principal del Casino, mientras que los vinos Mestizaje, blanco y tinto, serán los vinos por copas del mes.

 

El Casino a Sorbos

 

Casino Cirsa Valencia continúa con su apuesta de dar a conocer el producto local y la producción vinícola de las bodegas de las DO Valencia, DO Utiel-Requena, DO Vinos de Pago y DO Cava de Requena ante los 200.000 visitantes anuales que tiene este centro de ocio, de los que un 56% son turistas internacionales y otro 36% turistas de fuera de la Comunitat Valenciana.

Vendimia Tradicional y Pisado de uvas en Pago de Tharsys

Cualquier tradición que recuerde de dónde venimos se considera patrimonio de los pueblos y ciudades que los acogen, cierto es que el mundo del vino no es ajeno a estas y hoy por hoy con la actividad industrial, que ha venido para quedarse en el mundo del vino, no está de más que se celebren actividades que ayuden a conocer cómo era una vendimia de manera tradicional y manual.

Pago de Tharsys, una de las bodegas valencianas que más prestigio tiene como elaboradores del Cavas y Vinos en la Comunidad Valenciana, propuso el pasado fin de semana, celebrar una "Vendimia Tradicional y Pisado de uvas" en su bodega de Requena.


 De manera lúdica y festiva, con una perfecta organización, se reunió a un conjunto de personas que quisieron disfrutar del precioso día de Otoño que nos acompañó, perfectamente organizado en "cuadrillas" de vendimiadores, con las tijerillas, las precisas instrucciones de vendimia y la tracción animal como medio de transporte de los típicos cuévanos para depositar la uva, nos empezamos a dirigir hacia el campo, amenizados por una "charanga" de la zona y provistos de una buena bota con vino para no deshidratarnos.

La mañana fue dura e intensa, sin dejar de ser un aprendizaje para las personas que por primera vez realizaban una vendimia, saber diferenciar un buen racimo, cortar por el pedúnculo sin dejar escapar ningún racimo y depositarlo en el cuévano sin que se rompan. 

Las jornadas reales de vendimia manual siempre han sido duras, pero el esfuerzo de los temporeros se podía contemplar en el arduo empeño de los participantes que, sufrieron y se divirtieron emulando aquellos que lo realizan en muchos de los campos de la geografía española.

Una vez lleno el cuévano o la caja, el traslado a la bodega era la otra parte de la tradicional vendimia, a mano entre parejas o cargado el el carro del que tiraba un cuadrúpedo, se trasladó la cosecha de uvas hasta la zona de pisado de las mismas, un conjunto de medios toneles con su caño de salida, para empezar a convertir la uva en mosto a través de un método ancestral como es el pisado de uva.


 Acompañados de la música y en un ambiente festivo, la fiesta continuó hasta obtener el preciado líquido que luego se transformará en vino. Sólos o por parejas el espectáculo  era ver la cara de felicidad de los estrujadores como entraban y salían de las vasijas de pisado con la satisfacción de haber hecho un buen trabajo.

Y como en toda celebración el broche final lo pone una comida tradicional de vendimia, con los mejores productos de la tierra y bien regado con el cava y el vino de la bodega, todo en el mejor ambiente y en definitiva un fabuloso día para recordar.




Adelanto de la vendimia en la DO Valencia

El cambio climático está cambiando las dinámicas del campo y modificando los tiempos de vendimia.

Una primavera excesivamente seca que hacía peligrar la producción y unas lluvias en mayo que, si bien tardías, fueron muy esperadas, dejan como resultado una campaña mucho más temprana, algo más escasa en kilos pero con una uva de muy buena calidad ya que la ausencia de humedad ha permitido evitar enfermedades como el Mildiu o el Oídio.

Bodegas de la subzona Moscatel como Reymos, La Baronía de Turís o Godelleta iniciaban la  semana pasada la vendimia con unos días de adelanto con respecto a otras campañas  para proteger la excelente calidad de sus uvas frente a los temidos efectos de la lluvia que, a estas alturas del año, se presentaba inoportuna. Afortunadamente la intensidad de esta no ha sido la prevista y no  ha producido daño alguno en el viñedo. Según palabras del propio F. Garcia Bieco, responsable en Bodegas Reymos, “la Moscatel llega a septiembre en condiciones extraordinarias”, si bien se espera una merma en la producción de alrededor del 20%, algo muy difícil de determinar con exactitud hasta que finalice la cosecha, cosa que no ocurrirá hasta finales de septiembre o principios de octubre.


En el Alto Turia, la vendimia ha comenzado en bodegas como Baldovar 923 con las tintas Tempranillo y Mencía y está previsto continúe la semana próxima con Moscatel de grano menudo en Bodegas Polo Monleón y para finalizar con su variedad estrella, la Merseguera. Esto supone un adelanto de dos semanas en la vendimia con respecto al año anterior y un mes con respecto a las tradicionales fechas.

La sanidad de la uva, igual que ocurre con la Moscatel es muy buena. Se espera un año de mayor grado alcohólico y menor acidez que la pasada campaña. Siendo la reducción en la producción algo mayor que en la subzona Moscatel debido a la sequía y al momento en que se han producido las lluvias, alcanzando hasta el 40 por ciento según fuentes consultadas.


Esta situación ha permitido que los precios se mantengan estables e incluso suban ligeramente en el caso de parcelas seleccionadas en un mercado que atraviesa un duro momento castigado por el incremento de los costes de producción, las políticas europeas, el contexto geopolítico y el cambio climático.

Eduardo Mestres, 83 años de una primavera a una Vendimia

El mundo del vino valenciano está de luto. Eduardo Mestres, fundador de la asociación ‘Els Bodeguers’ y de la Asociación de Promoción de Productos Agroalimentarios de la Comunidad Valenciana, PROAVA, e ideólogo y precursor de la Mostra de vinos de Valencia, ha fallecido hoy a la edad de 83 años. Una enfermedad fulminante ha detenido el corazón de un hombre que fue clave en el desarrollo y evolución del vino valenciano en las últimas décadas. Mestres bodeguero de profesión, catalán de nacimiento y valenciano por convicción propia, convirtió su devoción por los productos valencianos en un credo, en un modo de vida.  Su fe y su ilusión constituyeron el motor de su vida y contagiaron de entusiasmo a otros que siguieron su estela y dieron forma a lo que hoy es una industria esencial para esta tierra.

Mestres desarrollo con una inquebrantable fortaleza el concepto de producto de proximidad, de kilómetro cero y lo hizo 30 años antes de que se acuñaran. Su importancia es determinante para comprender el viaje al futuro que emprendió el campo valenciano hace ya algunas décadas. Estableció su primera tienda en la Malvarrosa y abrió hasta cinco establecimientos, en todos ellos el vino valenciano tuvo un espacio determinante, algo inusual en esas fechas. Pero de un modo progresivo otros bodegueros siguieron la estela de Mestres y poco a poco el vino valenciano adquirió presencia en anaqueles y estanterías. Y fruto de esa chispa evolutiva fundó en 1984 la asociación ‘Els Bodeguers’ con otros ocho compañeros de profesión. Tres años después organizó la primera Mostra de vinos que lideró durante 25 años. 
 

Fundó PROAVA en 1993 y la presidió hasta 2013, desde esta plataforma tejió vínculos entre los sectores productivos y los circuitos de venta y ese engranaje primigenio evolucionó hasta consolidar un ecosistema que se ha revelado como un modelo de éxito.  Un modelo que disparó la producción y sacó al vino valenciano de los toneles de venta a granel para conducirlo a cosechar grandes premios internacionales.

El legado de Mestres es inmenso y hoy todo el sector está de luto. PROAVA ha expresado su gratitud y reconocimiento a la figura de Mestres en los últimos años mediante numerosos reconocimientos y hoy se muestra huérfana de padre.  “Un padre puede no ser siempre un mentor, pero un mentor siempre tiene algo de padre y de este modo hemos sentido a Eduardo Mestres, un hombre libre que siempre se expresó con vehemencia, que se ganó el respeto y la admiración de todos los que tuvieron el privilegio de conocerle” señala Rosa Vázquez, directora técnica de PROAVA.

Desde PROAVA se informa que su despedida será hoy jueves a las 13:00 horas en el Tanatorio Municipal de Valencia y la misa funeral a las 16:15 horas.
 

 

La fiesta blanca más exclusiva en Bodegas HispanoSuizas

Bodegas Hispano Suizas celebró el pasado 25 de Agosto la Fiesta Blanca más Exclusiva, desde hace algunos años y sólo interrumpida por el parón de la pandemia, esta fiesta viene a simbolizar el inicio de la vendimia.

En esta ocasión más de 250 personas, vestidas totalmente de blanco, disfrutaron de un evento que comenzó a las 21:30 y que se alargó hasta altas horas de la madrugada.

La bodega se viste con sus mejores galas para agasajar a sus invitados, en el acto de bienvenida, los invitados pasan por el escenario dónde, con una copa del vino Impromptu Rosé, se inmortalizan con una fotografía de su llegada al evento junto a los anfitriones de la bodega Pablo Ossorio y Rafa Navarro.

 


 

La fiesta empieza con unas palabras de bienvenida del anfitrión, donde los aperitivos y un variado catering de productos de la tierra y los mejores vinos y cavas de la bodega nos van a acompañar en el inicio de la fiesta.

Los vinos blancos Finca Casa Julia Albariño e Impromptu Sauvignon Blanc, el rosé mencionado anteriormente y los cavas premium Tantum Ergo blanco y Rosé, junto a los tintos Bobos y Finca Casilla Herrera, son los acompañantes perfectos para disfrutar de la cena, también se sirvieron aguas y refrescos.

Una vez terminada la cena, un castillo de fuegos artificiales da la bienvenida a la música, donde todos los asistentes disfrutarán de un grupo en directo que interpreta los mejores temas para que la noche se alargue en un ambiente festivo. Se siguieron sirviendo los vinos y otras bebidas mientras duró el evento.

 


 

La bodega también puso un servicio discrecional de transporte hasta la ciudad de Requena, para aquellos asistentes que se desplazaron a la bodega y quisieron hacer uso del mismo.

Otro año más, la Fiesta más Exclusiva de Bodegas Hispano Suizas fue un éxito y sus asistentes volvieron a disfrutar de la velada más esperada del verano.

Murviedro en el pódium de la Copa del Mundo de Triatlón de València

Los ganadores de la Copa del Mundo de Triatlón de València bridarán con los nuevos Arts de Luna Sparkling 0% de Murviedro, blanco y rosado sin alcohol, en la prueba que tendrá lugar en la Marina de València los próximos 2 y 3 de septiembre

Requena, 29 de agosto de 2023.- La ciudad de València acogerá de nuevo una de las Copas mundiales de la World Triathlon Championship Series 2023 y Murviedro no ha querido faltar a la cita para que los ganadores y ganadoras suban al pódium con los nuevos espumosos sin alcohol Arts de Luna Sparkling 0%.

 

Murviedro contará con un espacio en la zona VIP en la Marina de València, donde los invitados podrán degustar algunos de los vinos de la bodega con sede en Requena.

Los nuevos Arts de Luna Sparkling 0% de Murviedro son dos espumosos, blanco y rosado, elaborados con vinos a los que se les ha quitado todo el alcohol.  Unas bebidas espumosas que cuentan con todo el glamour para brindar en las grandes celebraciones, pero también para tomar muy fríos en el aperitivo y acompañan perfectamente comidas ligeras como ensaladas y verduras a la plancha, pescados y mariscos. Además, los Arts de Luna Sparkling son empleados como base en coctelería sin alcohol, como los actuales mocktails, presentes en las cartas de los restaurantes de mayor nivel y en otros lugares de ocio, una tendencia de consumo healthy.

La fiesta del Triatlón se vivirá en la Marina de València

La Copa del Mundo de Triatlón de València se disputará el 2 de septiembre. A las 15:15 h la salida femenina y a las 18:15 h la salida masculina. Las pruebas populares se disputarán tanto el sábado 2 de septiembre como el domingo 3 de septiembre por la mañana, a partir de las 8:15 h.

 


La lista de salida ya está publicada y en ella podemos encontrar a Roberto Sánchez y Noelia Juan, que un año más correrán en casa. Y como novedad podremos ver a dos valencianos más, David Cantero y Jesús Jiménez. Junto a ellos competirán triatletas como Antonio Serrat, David Castro, Genís Grau, Anna Godoy o Marta Pintanel, habituales en las convocatorias internacionales, y que acaban de disputar el Test Event de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hasta el momento se han inscrito casi 2.000 personas en las tres distancias disponibles, Supersprint, Sprint y Olímpico. Una de las modalidades que sigue creciendo es la competición por parejas, que disputaran las distancias Supersprint y Sprint. Por otra parte, aumenta la participación femenina en València, en estos momentos son más del 33% las mujeres que eligen este gran evento para disfrutar del triatlón e incluso debutar, cerca del 73% de la participación es no federada.

Esta prueba es la última del circuito Mediterránea Triatlón de la World Triathlon Championship Series 2023, donde los puntos que obtengan los y las triatletas serán cruciales en su clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.