164 abril 2025 ~ Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

El cava de Requena estrena nueva imagen corporativa

 El 38º Salón Gourmets celebrado esta semana en IFEMA Madrid ha sido escenario de la presentación oficial de la nueva marca de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, colectivo formado por siete bodegas emplazadas en el término municipal de Requena y adscritas al Consejo Regulador de la DO Cava. El nuevo diseño de la imagen corporativa de la agrupación ha sido creado por Arquetipo-Influence, empresa valenciana que ha desarrollado un concepto innovador que se basa en los dos elementos empleados para el cierre de las botellas de cava: el corcho y la placa, con los que compone un símbolo en el que se aprecian las dos iniciales del colectivo: C de Cava a partir de la placa y R de Requena a partir del corcho, dando lugar a una composición fácilmente reconocible, fresca, moderna y simplificada.


La gama cromática resalta también los valores que pretende transmitir la Asociación. Los colores principales, dorado y azul, representan el cava, al mismo tiempo que resaltan la percepción de calidad y el origen particular de Requena, sin perder una visión moderna de ello. Como colores secundarios se aplican una tonalidad verde que muestra los orígenes naturales del producto y la sostenibilidad y un beige suave. Eugenio Martín, responsable de creatividad de Arquetipo-Influence, ha sido el encargado de explicar a los asistentes los detalles sobre los que se han apoyado para crear la nueva marca del colectivo cavista de Requena. Durante su intervención, Martín ha destacado lo importante que ha sido que “la Asociación nos diese vía libre para crear una marca que identificase a primera vista al colectivo a partir de un concepto visual innovador”.


Tras la presentación de la nueva marca, en la que también ha participado la presidenta del colectivo, Rebeca García, toda la atención se ha dirigido a la cata de cavas que, bajo el título ‘Las largas crianzas en los cavas de altitud’ ha permitido descubrir seis de los cavas más exclusivos que se producen en el término de Requena: Aula Brut Nature Reserva (Bodegas Coviñas), Marevia Brut Reserva (Cavas Marevia), Eterno Brut Nature Gran Reserva (Chozas Carrascal), Cuveé Prestige Brut Nature Reserva (Dominio de la Vega), Tantum Ergo Exclusive Magnum (Bodegas Hispano+Suizas) y Pago de Tharsys Brut Nature Gran Reserva Magnum (Pago de Tharsys). La cata, que ha contado con la asistencia de casi medio centenar de invitados, ha sido impartida por el sumiller Carlos Falcó, quien ha ensalzado cada uno de los matices de los cavas protagonistas.

 

 

Sobre la nueva marca, Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, ha destacado que “después de más de una década teníamos que revisar la imagen que trasladamos al exterior. El trabajo que han realizado desde Arquetipo es fiel reflejo de todo lo que el colectivo de cavistas requenenses quiere transmitir: origen, calidad, singularidad y sostenibilidad”. Respecto a la cata, García ha incidido en “la altísima calidad de nuestros cavas, sin duda influenciados por la altitud de más de 700 metros de los viñedos de Requena, una calidad que ha quedado más que demostrada en esta cata magistral”.

Viñerón DO Utiel-Requena, proyectos de vida que desvelan todo el potencial del Origen

 

Con este reconocimiento el Consejo Regulador reafirma su compromiso con el futuro y la sostenibilidad en la vitivinicultura de la DO Utiel-Requena.

La Denominación de Origen Utiel-Requena presentó en su VII Foro “Viñerón DO Utiel-Requena”, una distinción a diferentes proyectos de vida implicados en primera persona para cuidar cada una de las fases, desde una viticultura respetuosa en el viñedo, la elaboración y crianza en su bodega y la venta en los distintos mercados.

 


Locandia Estudio encargados del diseño en su presentación, destacaron la diferenciación, el simbolismo y la versatilidad del diseño, ya que refleja tanto la tradición como la innovación y sostenibilidad de un territorio.
 
Además, en la presentación se destacó un viñerón modelo referente en la DO Utiel-Requena: Carlos Cárcel, pionero en este camino y firme defensor del Origen, su bodega fue la primera en inscribirse en la DO Utiel-Requena. “Si volviera a nacer, sin duda sería de nuevo vitivinicultor”, afirmó, mostrando su pasión y devoción al oficio desde muy joven hasta la actualidad ya jubilado y orgulloso de formar parte ya de esta  figura. Además, resaltó y alentó a la nueva generación de viñerones a continuar, ya que "aunque a veces el panorama sea complicado, el esfuerzo en el viñedo siempre da sus frutos".




Junto a él, fueron presentados los otros ocho viñerones actualmente ya inscritos en este nuevo registro: Benoit Dussart (Bodega Dussart Pedrón), Pablo Carrión (Escuadra Bodega y Viñedos), Ricardo del Valle (Bodegas del Valle), José Luis Murciano (Bru & JL Vineyards), Héctor Monteagudo (Vinea Clausa), Joan Gómez Cortés (Setvins de Muntanya), Rafael López (Bodega Sexto Elemento) y Alberto Pedrón (Bodega Sentencia).
 
Los primeros vinos con la distinción Viñerón DO Utiel-Requena serán de la cosecha 2024 y estarán en breve en el mercado

Todo sobre el vino Valenciano en el exclusivo Salón Gourmets 2025

 Arranca el 38 Salón Gourmets 2025 con lo más exquisito del sector agroalimentario. Un escaparate internacional en el que la Denominación de Origen Valencia presentará una oferta vinícola diferencial basada en variedades autóctonas, un exquisito cuidado del campo y la combinación de innovación y tradición en sus procesos de elaboración.

 
 La Denominación de Origen Vinos de Valencia viaja al Salón Gourmets 2025, evento de referencia en el sector gastronómico y vinícola que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid. Este año, la Comunidad Valenciana ha sido elegida la comunidad invitada en el evento, y la DO Valencia tiene un papel destacado en la Conferencia Vinos de la Comunidad Valenciana.
 

 
 
 El 10 de abril, a partir de las 10:30h, Salvador Manjón, presidente de la DO Valencia, participará en la mesa redonda titulada "Cuatro sellos y un territorio común", que se celebrará en el Aula Gourmets. En esta intervención, Manjón abordará el presente y futuro de la Denominación de Origen Valencia, destacando los retos y oportunidades que enfrenta la región vinícola, así como las innovaciones que han consolidado a los vinos de esta denominación como una de las más prestigiosas del país.

La mesa redonda contará también con la participación de representantes de otras denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana, como la DO Utiel-Requena, la DO Alicante y la IGP Castellón, quienes compartirán su visión sobre el crecimiento y la consolidación del sector vitivinícola en la región.
Los asistentes podrán degustar un vino blanco elaborado con la variedad Moscatel de Alejandría, la uva blanca mayoritaria en la DO Valencia y conocer más sobre esta variedad única, reconocida por su frescura y complejidad, que ha sido clave en la identidad de los vinos de la región.


El programa del Salón Gourmets se completará con una serie de actividades y presentaciones muestra de la rica gastronomía de la Comunidad Valenciana, destacando no solo su excelencia vinícola, sino también la diversidad de su cocina, que sigue conquistando paladares a nivel nacional e internacional.
El acceso a la mesa redonda será libre, y está abierta a todos los profesionales del sector que deseen conocer más sobre los Vinos de la Comunidad Valenciana y su impresionante evolución en los últimos años. Un evento imprescindible para aquellos interesados en conocer de cerca la oferta vinícola de una de las regiones más vibrantes y dinámicas de España.