164 Visitamos la bodega Las Mercedes del Cabriel ~ Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Visitamos la bodega Las Mercedes del Cabriel

En el tĆ©rmino mĆ”s occidental de la provincia de Valencia y limitando con Cuenca encontramos una finca que alberga la Bodega Las Mercedes del Cabriel. Situada en Villargordo del Cabriel, de camino a Fuenterrobles, encontramos este edificio singular, edificación de finales del siglo XIX que da nombre a la bodega. 

Esta construcción estilo "Chateau" alberga en su interior, una antigua bodega que ha sido remodelada para, en el siglo XXI, producir un vino singular y diferente. Aprovechando los antiguos depósitos subterrÔneos y dotada de unos pequeños, pero suficientes, depósitos de acero inoxidable, barricas nuevas y una mesa de selección, se elabora unos de los vinos de la variedad Bobal, adscrito a la DOP Utiel-Requena, mÔs diferentes de la comarca.

Haciendo historia, la finca, antiguo Coto de Caza de JosĆ© Canalejas, presidente del Partido Liberal en el siglo XIX, tiene unas 200 hectĆ”reas en las que alberga diferentes tipos de cultivos, asĆ­ como zonas de bosque y matorral, todo ello en un paraje natural como el de las Hoces del Cabriel. DespuĆ©s la finca fue a manos de la familia Oria de Rueda, familia que por aquellos tiempos se dedicaban al comercio de la seda, principal industria de la comarca Utiel-Requena en el siglo XIX, que luego se reconvirtieron en bodegueros aprovechando el auge del comercio del vino a principios del XX provocado por la devastación del viƱedo  francĆ©s en tiempo de la Filoxera.

La bodega fue luego adquirida posteriormente por una familia valenciana que la transformó en un alojamiento rural, y no fué hasta hace unos pocos años, en que se empezó a producir su primer vino. Aprovechando viñedos centenarios y la elevada altura de la finca (900 metros), se elaboró con todo detalle y cuidado el vino Las Mercedes del Cabriel Bobal

Elaborado bajo la dirección tĆ©cnica del enólogo JosĆ© Hidalgo, con una producción limitada a no mĆ”s de 11.000-12.000 botellas,  la aƱada 2018 el vino se presenta con un bonito color rojo con reflejos violetas, de capa medio alta, con buena lĆ”grima en la copa. En nariz, a copa parada, el primer aroma es una sensación de monte bajo mediterrĆ”neo, seguido de mentolados y notas balsĆ”micas, agitando el vino empieza a surgir la fruta roja fresca (cerezas, frambuesas, grosellas), el fondo de vainilla denota la crianza en buena barrica de roble francĆ©s y sutilmente asoma un tostado ligero. En la boca tiene una entrada muy fresca, parece que cuando pasa por la garganta se termina el vino, pero no es asĆ­, se expande de manera que el posgusto permanece y van apareciendo recuerdos balsĆ”micos, fruta roja y sobretodo una frescura que invita a beber otro sorbo.


Hay una elaboración especial, Las Mercedes Esencia, de la que se elaboran no mĆ”s de 600 botellas y que es un producto que  se elabora en aƱadas y condiciones excepcionales. 

Creo que es una visita que no hay que perderse, disfrutar del paraje, conocer el vino y sobre todo probar algo diferente elaborado con uva Bobal.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario