164 Vinos Valencianos
Vinos Valencianos

Ceramic Monastrell Rosé, la nueva joya de Bodegas Vicente Gandía

Bodegas Vicente Gandía se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nuevo vino, Ceramic Monastrell Rosé afinado en tinaja. Esta exquisita elaboración completa la familia Ceramic, la reconocida línea de vinos ultra premium de la bodega.

 

Las uvas de la variedad Monastrell con las que se elabora este vino proceden de la zona de La Algueña en Alicante. Se han seleccionado los granos en el momento justo de maduración para obtener la mejor materia prima. El prensando se realiza suavemente para sacar el mosto más puro de la fruta. Posteriormente tiene lugar la fermentación de Ceramic Monastrell Rosé en depósitos de acero a temperatura controlada. Por último, el vino ha sido afinado en tinaja de barro para ofrecerle una gama de matices diferentes, respetando al mismo tiempo los matices del terroir alicantino.

 


Ceramic Monastrell Rosé es el resultado de un meticuloso proceso de elaboración que combina la tradición vinícola con innovadoras técnicas de vinificación. Este vino promete ofrecer una experiencia sensorial única, ideal para los amantes del vino que buscan calidad y distinción en cada copa.

 

De color rosa pálido con reflejos rosáceos. En nariz predominan las notas florales con punzadas de fruta roja, melocotón y sandía. En boca marca frescura y viveza por su buena acidez y por su justo carbónico.

 

Bodegas Vicente Gandía reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en el mundo del vino, colaborando cada día a que el vino valenciano alcance mejor nivel de posicionamiento.

El cava de Requena estrena nueva imagen corporativa

 El 38º Salón Gourmets celebrado esta semana en IFEMA Madrid ha sido escenario de la presentación oficial de la nueva marca de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, colectivo formado por siete bodegas emplazadas en el término municipal de Requena y adscritas al Consejo Regulador de la DO Cava. El nuevo diseño de la imagen corporativa de la agrupación ha sido creado por Arquetipo-Influence, empresa valenciana que ha desarrollado un concepto innovador que se basa en los dos elementos empleados para el cierre de las botellas de cava: el corcho y la placa, con los que compone un símbolo en el que se aprecian las dos iniciales del colectivo: C de Cava a partir de la placa y R de Requena a partir del corcho, dando lugar a una composición fácilmente reconocible, fresca, moderna y simplificada.


La gama cromática resalta también los valores que pretende transmitir la Asociación. Los colores principales, dorado y azul, representan el cava, al mismo tiempo que resaltan la percepción de calidad y el origen particular de Requena, sin perder una visión moderna de ello. Como colores secundarios se aplican una tonalidad verde que muestra los orígenes naturales del producto y la sostenibilidad y un beige suave. Eugenio Martín, responsable de creatividad de Arquetipo-Influence, ha sido el encargado de explicar a los asistentes los detalles sobre los que se han apoyado para crear la nueva marca del colectivo cavista de Requena. Durante su intervención, Martín ha destacado lo importante que ha sido que “la Asociación nos diese vía libre para crear una marca que identificase a primera vista al colectivo a partir de un concepto visual innovador”.


Tras la presentación de la nueva marca, en la que también ha participado la presidenta del colectivo, Rebeca García, toda la atención se ha dirigido a la cata de cavas que, bajo el título ‘Las largas crianzas en los cavas de altitud’ ha permitido descubrir seis de los cavas más exclusivos que se producen en el término de Requena: Aula Brut Nature Reserva (Bodegas Coviñas), Marevia Brut Reserva (Cavas Marevia), Eterno Brut Nature Gran Reserva (Chozas Carrascal), Cuveé Prestige Brut Nature Reserva (Dominio de la Vega), Tantum Ergo Exclusive Magnum (Bodegas Hispano+Suizas) y Pago de Tharsys Brut Nature Gran Reserva Magnum (Pago de Tharsys). La cata, que ha contado con la asistencia de casi medio centenar de invitados, ha sido impartida por el sumiller Carlos Falcó, quien ha ensalzado cada uno de los matices de los cavas protagonistas.

 

 

Sobre la nueva marca, Rebeca García, presidenta de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, ha destacado que “después de más de una década teníamos que revisar la imagen que trasladamos al exterior. El trabajo que han realizado desde Arquetipo es fiel reflejo de todo lo que el colectivo de cavistas requenenses quiere transmitir: origen, calidad, singularidad y sostenibilidad”. Respecto a la cata, García ha incidido en “la altísima calidad de nuestros cavas, sin duda influenciados por la altitud de más de 700 metros de los viñedos de Requena, una calidad que ha quedado más que demostrada en esta cata magistral”.

Viñerón DO Utiel-Requena, proyectos de vida que desvelan todo el potencial del Origen

 

Con este reconocimiento el Consejo Regulador reafirma su compromiso con el futuro y la sostenibilidad en la vitivinicultura de la DO Utiel-Requena.

La Denominación de Origen Utiel-Requena presentó en su VII Foro “Viñerón DO Utiel-Requena”, una distinción a diferentes proyectos de vida implicados en primera persona para cuidar cada una de las fases, desde una viticultura respetuosa en el viñedo, la elaboración y crianza en su bodega y la venta en los distintos mercados.

 


Locandia Estudio encargados del diseño en su presentación, destacaron la diferenciación, el simbolismo y la versatilidad del diseño, ya que refleja tanto la tradición como la innovación y sostenibilidad de un territorio.
 
Además, en la presentación se destacó un viñerón modelo referente en la DO Utiel-Requena: Carlos Cárcel, pionero en este camino y firme defensor del Origen, su bodega fue la primera en inscribirse en la DO Utiel-Requena. “Si volviera a nacer, sin duda sería de nuevo vitivinicultor”, afirmó, mostrando su pasión y devoción al oficio desde muy joven hasta la actualidad ya jubilado y orgulloso de formar parte ya de esta  figura. Además, resaltó y alentó a la nueva generación de viñerones a continuar, ya que "aunque a veces el panorama sea complicado, el esfuerzo en el viñedo siempre da sus frutos".




Junto a él, fueron presentados los otros ocho viñerones actualmente ya inscritos en este nuevo registro: Benoit Dussart (Bodega Dussart Pedrón), Pablo Carrión (Escuadra Bodega y Viñedos), Ricardo del Valle (Bodegas del Valle), José Luis Murciano (Bru & JL Vineyards), Héctor Monteagudo (Vinea Clausa), Joan Gómez Cortés (Setvins de Muntanya), Rafael López (Bodega Sexto Elemento) y Alberto Pedrón (Bodega Sentencia).
 
Los primeros vinos con la distinción Viñerón DO Utiel-Requena serán de la cosecha 2024 y estarán en breve en el mercado

Todo sobre el vino Valenciano en el exclusivo Salón Gourmets 2025

 Arranca el 38 Salón Gourmets 2025 con lo más exquisito del sector agroalimentario. Un escaparate internacional en el que la Denominación de Origen Valencia presentará una oferta vinícola diferencial basada en variedades autóctonas, un exquisito cuidado del campo y la combinación de innovación y tradición en sus procesos de elaboración.

 
 La Denominación de Origen Vinos de Valencia viaja al Salón Gourmets 2025, evento de referencia en el sector gastronómico y vinícola que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid. Este año, la Comunidad Valenciana ha sido elegida la comunidad invitada en el evento, y la DO Valencia tiene un papel destacado en la Conferencia Vinos de la Comunidad Valenciana.
 

 
 
 El 10 de abril, a partir de las 10:30h, Salvador Manjón, presidente de la DO Valencia, participará en la mesa redonda titulada "Cuatro sellos y un territorio común", que se celebrará en el Aula Gourmets. En esta intervención, Manjón abordará el presente y futuro de la Denominación de Origen Valencia, destacando los retos y oportunidades que enfrenta la región vinícola, así como las innovaciones que han consolidado a los vinos de esta denominación como una de las más prestigiosas del país.

La mesa redonda contará también con la participación de representantes de otras denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana, como la DO Utiel-Requena, la DO Alicante y la IGP Castellón, quienes compartirán su visión sobre el crecimiento y la consolidación del sector vitivinícola en la región.
Los asistentes podrán degustar un vino blanco elaborado con la variedad Moscatel de Alejandría, la uva blanca mayoritaria en la DO Valencia y conocer más sobre esta variedad única, reconocida por su frescura y complejidad, que ha sido clave en la identidad de los vinos de la región.


El programa del Salón Gourmets se completará con una serie de actividades y presentaciones muestra de la rica gastronomía de la Comunidad Valenciana, destacando no solo su excelencia vinícola, sino también la diversidad de su cocina, que sigue conquistando paladares a nivel nacional e internacional.
El acceso a la mesa redonda será libre, y está abierta a todos los profesionales del sector que deseen conocer más sobre los Vinos de la Comunidad Valenciana y su impresionante evolución en los últimos años. Un evento imprescindible para aquellos interesados en conocer de cerca la oferta vinícola de una de las regiones más vibrantes y dinámicas de España.



Dominio de la Vega enciende la Navidad a ritmo de burbujas

 La bodega de San Antonio de Requena, Dominio de la Vega, celebró ayer un tradicional encendido de luces de Navidad en una jornada entrañable.

La jornada arrancó con una excepcional cata de las nuevas añadas de cuatro cavas Dominio De la Vega para prensa especializada, con la colaboración de la prestigiosa sumiller Manuela Romeralo, y la presentación, por parte de la diseñadora Inma Bermúdez, sobre la identidad de sus nuevos vinos y cavas ecológicos. Emilio Expósito, presidente y socio fundador de la bodega, y Fernando Medina, CEO de Dominio de la Vega, dieron la bienvenida a los invitados.

“Lo más difícil es seducir al consumidor con tus productos y en Dominio de la Vega estamos muy seguros de la calidad que tiene lo que hacemos” señalaba Fernando Medina en su introducción. “Desde hace años trabajamos por el camino de ser una bodega completamente ecológica y por humanizar cada botella y cada producto que ponemos en el mercado, y para eso contamos desde hace unos años con el trabajo de la diseñadora Inma Bermúdez, Premio Nacional Diseño 2022 y galardonada con cuatro premios en los prestigiosos IF Design Awards”, añadía Medina. La diseñadora, por su parte, puso en valor a las personas de la bodega señalando que le “cautivaron las personas y el proyecto, porque tienen muy claro que si un vino es ecológico, el resto del proceso y materiales también lo tienen que ser”.


Después llegó el turno de que hablaran los cavas de Dominio de la Vega. Dani Expósito, director técnico de la bodega, ejerció de anfitrión junto a Manuela Romeralo, una de las sumilleres más prestigiosas de España, presentando los productos escogidos para la cata.

La cata comenzó con el nuevo cava de guarda superior Dominio De la Vega Nº23, considerado recientemente Mejor Cava Ecológico del Mundo, Campeón Mundial de Vino Espumoso de España y Mejor Cava de España en los Champagne & Sparkling Wine World Championships (CSWWC), el certamen más prestigioso de vinos espumosos a nivel internacional. Elaborado con uva macabeo, procedente de La Vega, y xarel.lo, de las faldas de El Tejo, “es un cava que aprovecha al máximo las bondades de esta tierra" señaló Manuela Romeralo.

La siguiente parada fue uno de los grandes referentes de la bodega, DV Reserva Especial. Elaborado con macabeo y chardonnay, es posiblemente, el producto que más alegrías ha dado a la bodega. Se cató la añada 2019, con 58 meses de crianza en botella. “Este cava es un conquistador nato. Esa persona a la que todo el mundo quiere”, describió la sumiller valenciana de adopción, aunque toledana de nacimiento.

El tercero en aparecer en la copa fue DV Cuveé Prestige, un monovarietal de chardonnay del que Romeralo confesó sentirse enamorada desde hace años. “Este cava es tensión, verticalidad, elegancia y músculo. Tiene muchos discursos y es capaz de sentarse contigo teniendo muchas cosas que contar”, afirmó.


El cierre lo puso un proyecto muy especial para la bodega, Cerro Tocón. Se trata de un blanc de noirs elaborado con maestría por Dani Expósito y su equipo, con la variedad pinot noir y con 83 meses de crianza con sus propias lías en botella, degollado expresamente para la ocasión y que verá la luz en el mercado con más de 90 meses durante el próximo año, en los sucesivos degüelles de la bodega. “Esta pinot noir refleja a la perfección lo bien que le sienta a esta uva continental el Mediterráneo de Requena. Es como en Dominio de la Vega la han  acogido y le han dado un hogar para que se sienta como en casa”, explicó Manuela Romeralo tras nombrar el privilegiado clima de la región elaboradora. “Este cava es la uva y el suelo, mano a mano con la larga crianza. Es como ese hermano mayor con sensatez, sentido común y reposo”, añadió la sumiller.

Una vez concluída la cata, se celebró un almuerzo con productos locales, servido por Garzarán, y acompañado de los cuatro cavas, y alguna sorpresa más guardada con recelo por el enólogo y la sumiller, como una excepcional armonía con quesos de Hoya de la Iglesia. 

Al tiempo, fue cayendo el sol en una bonita sobremesa, y fueron llegando el resto del equipo de la bodega con sus familias. A las 18,30 en punto se procedió al encendido de luces, seguido de un brindis con todos los presentes.

Dominio de la Vega encendió así la Navidad, a ritmo de burbujas.

Simeta 2021 vino revelación en en la Guía Peñín 2025

La Denominación de Origen Valencia sigue consolidando su lugar en la vanguardia vinícola española con la reciente distinción del Simeta 2021, un tinto de Javi Revert Viticultor, que ha sido galardonado como Vino Revelación en la Guía Peñín 2025.

Este reconocimiento pone de relieve el importante trabajo que se lleva realizando en los últimos años, y destaca la apuesta por la recuperación de viejos viñedos y variedades locales en municipios como La Font de la Figuera.

El Simeta 2021, puntuado con 96 puntos, la máxima puntuación que ha recibido un tinto DO Valencia en esta guía, es un vino de parcela elaborado a partir de la variedad autóctona Arcos, una uva tinta casi olvidada, que Revert ha sabido reivindicar y transformar en un tinto vibrante, silvestre y con una marcada expresión frutal.


 

 

 Este vino no solo resalta la importancia del terreno mediterráneo, sino que también abre nuevas oportunidades para la experimentación con variedades minoritarias, poniendo en valor el potencial de la región.

La bodega de Javi Revert apuesta por una viticultura ecológica y biodinámica, recuperando antiguas viñas familiares y plantando en terrenos de montaña. El Simeta se produce en Valle de Alforins, a 650 metros de altitud, y su elaboración incluye fermentación en hormigón y crianza en barricas y depósitos de huevo de hormigón, lo que aporta al vino una notable tensión y frescura.

Este galardón confirma el potencial del triángulo vitivinícola que forman La Font de la Figuera, Moixent y Ontinyent enclavados en el Valle dels Alforins subzona Clariano, donde pequeños productores están liderando una auténtica revolución enológica con variedades autóctonas. Javi Revert, con su proyecto iniciado en 2014, ha logrado llevar esta transformación a un nuevo nivel de excelencia, como lo demuestran los elogios recibidos por la crítica y las puntuaciones récord.

El Simeta 2021, con su expresión única de la uva Arcos, es una invitación a redescubrir el pasado vinícola de Valencia desde una mirada contemporánea, donde el respeto por la tradición y la innovación se entrelazan.

Premios ASVASU ‘Distinguidos Valencia’

La Asociación Valenciana de Sumilleres (ASVASU) premió el pasado 21 de octubre, cinco vinos de la Denominación de Origen Valencia, elegidos en cata ciega por su panel de cata profesional.

Al acto de entrega de los premios “Distinguidos Valencia”, acudieron bodegueros, profesionales del sector, prensa especializada y autoridades, entre las que se encontraba el Presidente de la DOP Valencia, Salvador Manjón, quien agradeció este reconocimiento a la calidad y singularidad de los vinos valencianos. Manjón valoró la “sensibilidad e interés” de los sumilleres de ASVASU hacia los vinos con DOP Valencia y destacó su papel de “intermediador necesario” entre las bodegas y el consumidor.

Desde ASVASU se mostraron orgullosos de difundir y promover nuestra cultura enológica y patrimonio vitivinícola. Sergio Serra, Presidente de la Asociación destacaba “el esfuerzo realizado por la DOP Valencia que garantiza la calidad de sus vinos, la autenticidad y el respeto por la tradición, mientras que se sigue innovando y adaptando a las nuevas demandas del mercado, en definitiva un reconocimiento a la DOP Valencia como símbolo de calidad y autenticidad”

Se quiso agradecer especialmente a enólogos, viticultores y trabajadores de bodegas que hayan sabido entender el territorio y que con su labor hagan posibles estos vinos año tras año, “Los premios ASVASU no hacen más que reflejar la pasión y dedicación que se encuentra detrás de cada botella de vino con DO Valencia


 

Fueron cinco los vinos premiados entre las cuatro categorías: blancos jóvenes, rosados jóvenes, tintos jóvenes y tintos barrica, ya que, según indicaban desde la organización, esta edición ha estado muy reñida.

  • Mejor vino blanco joven Cañada París  de Baldovar923
  • Mejor vino rosado:  Rosé de Belda de Bodegas Daniel Belda
  • Mejor tinto joven: Huella de Garnacha 2023 de Bodegas Vegamar
  • Mejor tinto crianza: compartían premio Font de la Carrasca 2020  de Guilella Agrícola y Clos de Lôm Isidra 2020 de Clos de Lôm       

Isidra 2020 ‘Vino Solidario 2024’

Este tinto de Bodega Clos de Lôm ha sido elegido “Vino solidario” por el Rotary Club Valencia Centro en la tradicional cata a ciegas que acoge, desde hace 14 años, el Consejo Regulador de la DO Valencia.

Se trata de una acción encaminada a la recaudación de fondos que cada año se destinan a una causa benéfica. Los beneficios irán destinados a la erradicación de la poliomielitis en el mundo.

Para la  Denominación de Origen Valencia es imprescindible participar en una acción solidaria como esta. Su Presidente, Salvador Manjón, destaca que “es todo un honor saber que los vinos DO Valencia contribuyen a hacer de este un mundo mejor y que los Rotarios nos elijan cada año, desde hace 14 para conseguirlo”.

Tres motivos por los que sumarse a la causa: disfrutar, ser solidario y potenciar el producto local.

Isidra 2020 es un vino elaborado por Bodegas Clos de Lôm, bodega familiar fundada en 1836 en el enclave del Valle dels Alforins y que cuenta con 55 parcelas de viñedos con una edad media de 30 años y situados a 520 m altitud. Desde la bodega se muestran muy orgullosos de haber sido seleccionados, por la calidad que se les reconoce en la cata ciega y cómo no, por el apoyo a una causa tan noble como la desarrollada por los rotarios.

Dos variedades: 85% Garnacha y 15% Tempranillo

Presenta un color rojo de capa alta, intenso y muy brillante.  Nariz intensa con recuerdos a hierbas aromáticas, aterciopelado en boca y muy elegante, equilibrado con taninos maduros.

Un vino de guarda en homenaje a las mujeres de la saga familiar que han sido el vínculo con las tierras dels Alforins durante casi dos siglos.  Isidra fue la abuela y bisabuela de la generación actual, una mujer fuerte y singular que marcó con su impronta a las siguientes generaciones.

Un vino reconocido, además de por el Rotary Club Valencia Centro, por la crítica más prestigiosa obteniendo 93 puntos del crítico internacional James Suckling y 91 puntos en la Guía Peñín.

 


 

Sobre Rotary Club

El Rotary Club es una organización de empresarios y profesionales unidos con el objetivo de brindar al mundo un servicio humanitario, dotarlo de ética y buena voluntad.

Bodega La Viña, premio Levante EMV 2024 al Cooperativismo

Bodega La Viña, socia de Anecoop Bodegas, ha sido reconocida por el periódico Levante EMV con el Premio Asociacionismo/Cooperativismo, patrocinado por Cajamar, en una gala celebrada anoche en el Palacio de Congresos de Valencia. El galardón reconoce “su labor durante más de 75 años hasta convertirse en una referencia en el sector cooperativista valenciano, desarrollando una actividad económica sostenible, apegada a sus raíces y en defensa de su territorio, en La Font de la Figuera”.

La Viña nace en 1945 fruto de la unión de 38 emprendedores con apenas 47 hectáreas de superficie de cultivo. En la actualidad, cuenta con más de 1.500 socios que cultivan 2.577 hectáreas de viñedo; 1.078 hectáreas de almendros; y 815 hectáreas de olivar; y exporta sus productos a más de 30 países de todo el mundo.

Gracias a una gestión eficiente y a la pasión, esfuerzo y trabajo constante de sus viticultores ha logrado posicionarse como una de las principales bodegas de la Comunitat Valenciana, convirtiéndose en un motor socioeconómico en su entorno más cercano y siendo clave en la sostenibilidad de la comarca.

Sin perder de vista sus orígenes, avanza hacia la Agricultura 4.0 y apuesta por la innovación y la digitalización para adaptarse a los nuevos tiempos y estar en la vanguardia del cambio.

 


Los valores cooperativos forman parte del ADN de La Viña. Recientemente, la Asamblea General de la ONU ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”; un lema con el que la bodega está totalmente alineada, que define su día a día y la anima a seguir contribuyendo al impulso demográfico, económico y social de la comarca. La Viña es un claro ejemplo de economía social, más justa, igualitaria, participativa e integradora, una economía con valores que sitúa a las personas en el centro, y que en 2024 promociona Valencia como Capital Española de la Economía Social.

 

Durante la gala de entrega el presidente de La Viña, José Fita, que recogió el galardón de manos del President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, agradeció a Levante EMV este importante reconocimiento “que pone en valor nuestra esencia y nuestra identidad” y lo dedicó a sus socios y trabajadores “porque sin su trabajo, dedicación y compromiso, Cooperativa La Viña no tendría razón de ser. Somos el resultado de la tradición vitivinícola milenaria de toda la zona de Terres dels Alforins, nuestros vinos reflejan la esencia de nuestros orígenes y el saber hacer de generaciones de agricultores. Nuestro principal objetivo es asegurar unas rentas dignas a nuestros socios y a nuestros trabajadores, creando un ecosistema viable y duradero en el tiempo, contribuyendo así al progreso y la prosperidad de nuestra comarca y logrando un futuro mejor para las próximas generaciones”.

CONCLUYE LA VENDIMIA 2024 CON UVAS DE CALIDAD EXCELENTE Y GRANDES PERSPECTIVAS

La vendimia 2024 ha finalizado con excelentes resultados en términos de calidad de la uva, con un estado sanitario inmejorable en todas las subzonas de la Denominación de Origen. A pesar de haber sido un año marcado por condiciones climáticas difíciles, especialmente por la ausencia de lluvias, los resultados han sido mejores de lo que, en un primer momento, se pensaban. El gran trabajo realizado por los viticultores ha permitido al viñedo aprovechar hasta la última gota de agua, asegurando una producción de mostos suficiente para cubrir sus necesidades y una extraordinaria calidad ante la ausencia de humedades peligrosas en las que desarrollarse enfermedades criptogámicas. Anticipando vinos de extraordinaria calidad.

Excelente calidad en todas las subzonas

Las graduaciones medias de los mostos han alcanzado los niveles esperados según cada subzona, lo que asegura la personalidad única de los vinos: blancos, entre 11 y 12,5 grados, dependiendo de la subzona; tintos, 13,5 grados y moscatel, 12 grados.

La calidad ha sido una constante en todas las variedades, especialmente las autóctonas, lo que refleja el buen manejo de los viñedos y la resiliencia de las vides frente a los desafíos meteorológicos.

Un año de desafíos y superación

Si bien este año ha sido extremadamente seco, con escasas lluvias en primavera, los viticultores han sabido adaptarse a las circunstancias. Las lluvias caídas a finales de agosto y septiembre han sido clave para garantizar la maduración óptima de las uvas y asegurar la salud de las vides para el futuro, permitiendo cerrar el ciclo con éxito en zonas de secano.


 

Reducción del volumen de producción

La ubicación en secano de la mayor parte del viñedo amparado por DO Valencia hace que las condiciones climáticas hayan tenido un fuerte impacto en la producción.

La merma en el volumen de producción ha sido significativa en comparación con los dos años anteriores. En relación con la cosecha de 2023, la producción total de la DO Valencia ha disminuido un 14%. Las subzonas más afectadas han sido Clariano, con una reducción del 22%, y Alto Turia, que ha visto una merma del 12%. Por su parte, la subzona Valentino/Moscatel ha experimentado una caída más moderada del 4% respecto al año anterior.

En cuanto a la comparación con la cosecha de 2022, la reducción ha sido aún más marcada, con una merma total del 36% en toda la DO. La subzona más afectada ha sido Valentino/Moscatel, que ha sufrido una reducción del 42% respecto a 2022, debido a las duras condiciones climáticas que han afectado gravemente algunas parcelas. En Clariano, la merma ha alcanzado el 32%, mientras que en Alto Turia se ha registrado una disminución más leve, del 2%.

Perspectivas de futuro

La vendimia 2024 deja grandes expectativas para la elaboración de vinos de alta calidad. La excelente materia prima obtenida este año promete vinos con carácter, complejidad y equilibrio, que reflejarán el saber hacer y el esfuerzo de nuestros viticultores.

La calidad de la vendimia 2024 y el esfuerzo del sector por superar los desafíos climáticos ponen en valor las expectativas más optimistas para la nueva añada.